- Existe pleno consenso y conocimiento de que el nacimiento de Rubén Darío fue en el propio Metapa o “Pueblo de los Chocoyos”, el día 18 de enero de 1867 en la casa donde ahora funciona un pequeño museo y es identificada como “casa natal de Rubén Darío”. Por tal acontecimiento, el pueblo de Metapa fue honrado, cambiando su nombre original por el nombre de “Ciudad Darío”, según Ley del 25 de febrero de 1920, y publicada en la Gaceta Diario Oficial número 120 del 26 de octubre de 1920.
Cumplidos los cuarenta días, que en aquellos entonces se hacían guardar a las que habían dado a luz a un niño, se presentó en Metapa el Coronel Ramírez Madregil a traer consigo a León a la madre y al tierno Rubén. Pronto estuvieron madre e hijo en el hogar de Doña Bernarda y del Coronel, quienes adoptaron desde entonces como hijo de ellos al recién nacido. Éste fue bautizado en la parroquia de El Sagrario a los cuarenta y tres días de haber venido al mundo, o sea; el día 3 de marzo de 1867, como hijo legítimo de Manuel García y de Rosa Sarmiento, con el nombre de Félix Rubén, siendo su padrino, el Coronel Félix Ramírez, por el interés y la preocupación que venía demostrando por él.
Rubén además de ser Poeta, se destacó como Periodista y Diplomático ocupando varios cargos en el Gobierno Nicaragüense de su época, viajando a diferentes países de América y Europa, lo que le permitió enriquecer sus conocimientos culturales y compartir sus experiencias con algunos importantes poetas contemporáneos, que en algunos casos se materializó en obras.
En julio de 1988, publica el Libro Azul, el primer gran impulso para el Modernismo Hispano, fue la obra que llevaría a Darío a consagrarse como uno de los Poetas más geniales de su tiempo, según expresaban los Críticos Literarios del momento . Otra de sus grandes obras es publicada en 1896 “Los Raros”, ese mismo año también publicó la obra con la que verdaderamente se impuso como el más grande precursor del Modernismo Hispano, “Prosas Profanas y Otros Poemas”, siendo muy bien recibida, a pesar de no cumplir con las expectativas del Poeta en cuanto a la popularidad inmediata que él esperaba. Su tercer obra en importancia es publicada en 1905 “Cantos de Vida y Esperanza”, de la cual se desprende “A Roosvelt”, Poema Profético que describiría la realidad de la Política actual de los Estados Unidos de América; y el Canto de Vida y Esperanza, en el cual Darío revela su eterno sufrimiento durante casi toda su vida.
El Poeta Niño, falleció el 06 de febrero de 1916 a los 49 años de edad.
jueves, 17 de enero de 2013
Nacimiento de Rubén Darío:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario