lunes, 28 de mayo de 2012

Proclamación de Rivas como ciudad

 29 de Mayo de 1720.
Le fué concedido el título de Villa de la Pura y Limpia Concepción de Rivas de Nicaragua. Debiendo su nombre al apellido del presidente de las provincias de Guatemala, don Francisco Rodríguez de Rivas. En esa fecha, en 1835, la Asamblea Legislativa de León hizo el pronunciamiento.

En Rivas tuvieron lugar dos célebres batallas de la guerra centroamericana contra los filibusteros de William Walker.

En la primera batalla de Rivas, William Walker y fuerzas del bando democrático atacan la ciudad de Rivas el 29 de junio de 1855 y resultan derrotados por los fuerzas del bando legitimista. La refriega, que contó con nicaragüenses en ambos bandos, es recordada por la acción heroica del maestro nicaragüense Enmanuel Mongalo y Rubio y el obrero Felipe Neri Fajardo quienes se ofrecieron como voluntarios para incendiar la casona de Don Máximo Espinoza, lugar donde estaban resguardados los filibusteros

En la segunda batalla de Rivas, que se efectuó el 11 de abril de 1856, las fuerzas del ejército de Costa Rica, dirigidas personalmente por el Presidente Juan Rafael Mora Porras, derrotaron a las de Walker, aunque con un elevado número de bajas. Posteriormente, el ejército costarricense, diezmado por la epidemia del cólera morbus, hubo de abandonar la ciudad, que fue ocupada nuevamente por los filibusteros.

La tercera batalla de Rivas, el 3 de marzo, 1857, fue un ataque de las fuerzas aliadas centroamericanas a la ciudad de Rivas, cuartel general de Walker, sin ningún resultado.

En la cuarta batalla de Rivas, que se efectuó el 11 de abril de 1857, las fuerzas combinadas de los cinco países centroamericanos, dirigidas por el General costarricense José Joaquín Mora Porras, intentaron apoderarse de la ciudad, donde se encontraban las tropas filibusteras, encabezadas personalmente por Walker. Después de cuatro horas de combate, las fuerzas centroamericanas tuvieron que retroceder con un gran número de bajas, ante el nutrido fuego de los filibusteros.

A pesar de que constituyó una victoria filibustera, la cuarta batalla de Rivas fue el último combate importante de la campaña, ya que el 1° de mayo de 1857 Walker se rindió ante el capitán norteamericano Charles Davis, cuyo buque Saint Mary's se hallaba anclado en San Juan del Sur. El General Mora aceptó la capitulación, y Walker abandonó el territorio centroamericano con todos los honores de la guerra.
Colaboración de Henry Soto V.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Los apodos de mi pueblo. Parte 4

El sello del oficio

Orlando Ortega Reyes

Muchas veces el pueblo es muy afecto a trasladar el nombre de un negocio a su propietario y de esta forma nacen apodos que tienen que ver con una razón social o un producto.  En esta categoría constituye un ejemplo muy ilustrativo el caso de don José García.  Tal vez en otras circunstancias hubiese sido simplemente José “Chele” García, sin embargo, su espíritu emprendedor le llevó a instalar la primera industria que tuvo San Marcos, el Café Sello de Oro y fue así que quedó bautizado como José Sello de Oro.  Al ser un negocio floreciente, este sobrenombre lo portó siempre don José con orgullo.

Una de las cantinas más folklóricas de San Marcos, que combinaba la venta de guaro lija con el expendio de chancho en sus diferentes modalidades fue la llamada “Los besos brujos”, situada en el costado este de la iglesia.  Este nombre fue tomado de un tango de Alfredo Malebar y Rodolfo Sciammarella del año 1937 y que Libertad Lamarque se encargó de hacer famoso a nivel mundial.  Por tal motivo, su propietaria se convirtió con el tiempo en Doña Elsita “Besos Brujos”.

Otra cantina del pueblo, caracterizada por su nombre original era “Las gotitas dulces”.  Cuando estuve de aprendiz de carpintería donde mi compadre Toño García, tenía de asistente a un hijo de los dueños de esa cantina.  Se llamaba Orlando, pero todo el mundo lo conocía como “Gotitas Dulces”.  Era un tipo que siempre estaba sonriendo y cantando mientras manejaba la garlopa.  Según mi padre, era quizá el hombre más suertudo de San Marcos, pues él no había visto un caso de tétanos que hubiera sobrevivido a excepción de Gotitas Dulces.  Como si fuera poco, en una ocasión estaba realizando un trabajo donde don Arturo García junto a la Casa Cural, cuando por descuido, teniendo en la boca unos pequeños clavos, sin saber cómo se los tragó.  La señora se asustó y lo único que se le ocurrió fue agarrar una cabeza de bananos que tenía a mano y empezó a engullirlo de bananos.  Esta vez también se salvó pues los clavos no llegaron a lesionarle el tracto digestivo ni tampoco la cantidad de bananos llegó a provocarle una congestión.

A finales de los años cincuenta llegó al pueblo una señora que aparentemente venía del Caribe y bautizó la cantina que abrió como el Krique de Oro.  Inicialmente estaba ubicada cerca de la salida a Jinotepe, luego se pasó cerca de mi casa en la Calle del Calvario.  Era una señora muy correcta que mantenía el orden en su negocio.  Tenía un hijo que era un excelente alumno, muy inteligente y aplicado llamado Leonel Méndez.  Era además un buen jugador de beisbol, zurdo si mal no recuerdo y para toda la pandilla era simplemente “Krique”.  Cuando llegábamos a su casa a buscarlo para jugar beisbol, se nos hacía fácil preguntarle a su mamá por “Krique”, a lo cual la señora siempre nos corregía: -No se llama “Krique”, se llama Leonel.

La chibolería de Juan Molina no tenía nombre, sin embargo, sus hijos, unos más que otros, tuvieron que llevar, por un buen rato, el apodo de “Chibola”. Así mismo, Augusto Rivera, por vender en una época menudo de chancho, se hizo acreedor a ese apodo.  Lo mismo sucedió con los que vendían los Sorbetes El Gallo se quedaron como gallos.  A los del Canal 2 Bar les decían Canalitos.  A la Sarita que vendía raspados y deliciosos frescos le quedó el nombre de Sara “Fresco”, apodo que heredaron sus hijos.

Frente al Parque había una sastrería que mandó a elaborar un rótulo anunciando los productos que ofrecía, sin embargo, el encargado, la única tabla que encontró era angosta y no tuvo otro remedio que escribir:  Seven/den/panta/lones.  Así que el sastre se quedó como Seven Den.

Es importante concluir este capítulo con lo contradictorio que podría ser el pueblo con sus apodos.  En los años sesenta, de la casa de los Serrano unos metros al este, se instaló una agencia de la funeraria “El Amparo”.  El encargado tenía una apariencia muy apropiada para el oficio, muy correcto, muy comprensivo del dolor ajeno.  Vivía con su familia, incluyendo dos hijas jóvenes y se decía, nunca pude constatar si era cierto, que sin empacho alguno, cuando cerraban a mediodía,  ellas tomaban una siesta en los ataúdes de muestra.  Un día un amigo llegó con la noticia: -A qué no sabés como le dicen a las muchachas de la funeraria.  –Pues no, le respondí. –Será acaso “Las amparo” o “Las morticias”.  –Nada papito, me dijo.  –Las Ray-O-Vac.  Ahí no me quedó más que hacer como Condorito:  -Flop.
 
Colaboración Henry Soto V.

La Virgen del Trono en el Viejo



1585 - La Virgen del Trono en el Viejo, Chinandega 

21 de Mayo de 1585.

Tradición llevada a El Viejo por el Fray Pedro de Zepeda y Ahumada, hermano de Santa Teresa de Jesús, quien se proponía llegar a Perú, pero fue impedido de continuar su curso por un diluvio en el puerto de El Realejo.

Al no poder abandonar la imagen, el colonizador la donó a la congregación franciscana que estaba en el templo de El Viejo en esa época; la parroquia y al convento de San Francisco.

Efemérdes de mayo
Colaboración de Henry Soto Vivas

Francisco Pérz Estrada


Nació en Trigueros, isla de Ometepe el 19 de mayo de 1917. Estudió en Granada, logrando bachillerarse en el Instituto Nacional de Oriente a los 15 años. Se convirtió en ensayista, poeta, antropólogo e investigador folclórico.
Poeta, ensayista e investigador folclórico . Bachiller del Instituto Nacional de Oriente, se graduó de abogado en la Universidad de León. Murió el 17 de octubre de 1982.

Su bibliografía ha sido obra de referencia en distintos países de América y Europa de la cual podemos citar: Cuatro estudios de folclore, Estudios del folklore nicaragüense, El maíz nuestra raíz, Panorama de la Nicaragua Pre-Colonial, Ensayos nicaragüenses, Muestrario del folclore nicaragüense, Las comunidades indígenas en Nicaragua, Teatro folclórico nicaragüense , entre otras.

En su vasta hemerografía publicada en suplementos literarios, revistas, páginas de opinión, tenemos: El pensamiento de barro, El maíz; rito y tabú, La luna popular y tradicional, El Güegüense en la comedia folclórica nicaragüense, Carácter festivo del folclor nicaragüense, Fausto en el folclor, El símbolo de lo típico es: El folclor , El pensamiento mágico nicaragüense, Elementos teatrales precolombinos, Original del Gigante, El mestizo en la independencia.

En poesía encontramos su excelente poemario Chinazte (1960); La María Martínez , La india nicaragüense , Cartas de Catarina , La Malinche, India, Poronga , Los niños espantapájaros, . Canción de cuna (dedicada a su hija María Dolores Pérez Canelo), Matrimonio y Catalino

Efemerides del mes de mayo
Col. Henry Soto Vivas

viernes, 11 de mayo de 2012

Aniversario de Sandino

 
18 de Mayo de 1895.
Hijo ilegítimo de Gregorio Sandino (un adinerado cultivador de café, y Margarita Calderón, una empleada de la plantación de su padre.

Líder guerrillero nicaragüense que luchó tenazmente contra la ocupación y la intervención norteamericana hasta obligar a los Estados Unidos a retirar sus tropas de Nicaragua. Tras su asesinato a manos del entonces jefe de la Guardia Nacional, Anastasio Somoza,

De origen muy humilde, trabajó como minero en Nicaragua, Honduras y México. En 1926 regresó a su país, ocupado desde 1916 por las tropas estadounidenses que defendían los intereses de las compañías fruteras de Estados Unidos. Optó por defender la autonomía nacional, afectada por el convenio Bryan-Chamorro y por la firma del tratado Stimpson-Moncada, por lo que reunió un grupo de guerrilleros y se alzó en armas.

Durante seis años combatió contra las tropas de diferentes gobiernos apoyados por Estados Unidos, al término de los cuales había logrado aglutinar a su alrededor a unos tres mil hombres y se había ganado la admiración popular. Organizada bajo su mando, la guerrilla rebelde se refugió en las selvas de Nueva Segovia, donde se convirtió en prácticamente invencible.

Al no lograr derrotarlo, el presidente estadounidense Herbert C. Hoover ordenó la retirada de las tropas desplegadas en Nicaragua, lo que, junto con la elección de Franklin D. Roosevelt como presidente de Estados Unidos, movió a Sandino a negociar con el gobierno de nicaragüense la deposición de las armas y el retorno a la vida civil (1933).

Sin embargo, su prestigio político continuaba siendo una amenaza para los dirigentes del país, por lo cual, tras aceptar una invitación para acudir al palacio presidencial, fue emboscado y asesinado por Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional y sobrino del ex presidente José María Moncada.

(Niquinohomo, Nicaragua, 1893 - Managua, 1934) Líder guerrillero nicaragüense que luchó tenazmente contra la ocupación y la intervención norteamericana hasta obligar a los Estados Unidos a retirar sus tropas de Nicaragua. Tras su asesinato a manos del entonces jefe de la Guardia Nacional, Anastasio Somoza, Sandino se convirtió en el referente ideológico del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y de la revolución promovida por este movimiento que, años más tarde, acabaría con la dictadura somocista.

De origen muy humilde, trabajó como minero en Nicaragua, Honduras y México. En 1926 regresó a su país, ocupado desde 1916 por las tropas estadounidenses que defendían los intereses de las compañías fruteras de Estados Unidos. Optó por defender la autonomía nacional, afectada por el convenio Bryan-Chamorro y por la firma del tratado Stimpson-Moncada, por lo que reunió un grupo de guerrilleros y se alzó en armas.

Durante seis años combatió contra las tropas de diferentes gobiernos apoyados por Estados Unidos, al término de los cuales había logrado aglutinar a su alrededor a unos tres mil hombres y se había ganado la admiración popular. Organizada bajo su mando, la guerrilla rebelde se refugió en las selvas de Nueva Segovia, donde se convirtió en prácticamente invencible.

Al no lograr derrotarlo, el presidente estadounidense Herbert C. Hoover ordenó la retirada de las tropas desplegadas en Nicaragua, lo que, junto con la elección de Franklin D. Roosevelt como presidente de Estados Unidos, movió a Sandino a negociar con el gobierno de nicaragüense la deposición de las armas y el retorno a la vida civil (1933).

Sin embargo, su prestigio político continuaba siendo una amenaza para los dirigentes del país, por lo cual, tras aceptar una invitación para acudir al palacio presidencial, fue emboscado y asesinado por Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional y sobrino del ex presidente José María Moncada.

Con todo, la muerte del líder no significó la desaparición de su movimiento, y su nombre pasó a encarnar la lucha de liberación de Nicaragua. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), alineación política creada en 1962, se constituyó como continuadora del ideario de Sandino y centró sus miras en el derrocamiento de los Somoza mediante la lucha armada, objetivo que logró en 1979.

Efemérides de Mayo
Col. Henry Soto V.

Venta y Exposici.on

Venta de pinturas y exposición de Marcelo Ampié


Venta de Cerámica de Rosa Narci Cabal
Tema el baile de la vaquita



Colaboracion: Henry Soto

Gral. José Dolores Estrada

 
1792 - Nacimiento del Héroe Nacional, General de División “José Dolores Estrada Vado" -

16 de Mayo de 1792, Nació en la ciudad de Nandaime, en el departamento de Granada.
Sus primeras letras las aprendió en una escuela privada. Por su precaria situación económica, su adolescencia se deslizó en la pequeña finca que poseían sus padres, cooperando en las labores agrícolas y labrando personalmente la tierra. Esto influyó en su fortaleza corporal y contribuyó a la formación de su carácter firme y decidido.
Los orígenes del General Estrada Vado son tan humildes que poco se sabe de él en su niñez. Se conoce que a temprana edad habitaba con su familia en Granada. Ya para 1824 aparece en el movimiento de Juan Argüello al que respaldó frente a Manuel Antonio de la Cerda para ocupar el cargo de Jefe de Estado. Durante estas luchas alcanzó el grado de sargento a la edad de 35 años, el dato permite establecer como sus ascensos fueron a avanzada edad hasta llegar a General de División.
Algún tiempo se dedicó a la agricultura y al cuido de su familia. Curiosamente se inició en la vida política y militar apoyando a Argüello que era democrático (liberal) pero ya para 1854 aparece al lado de los legitimistas (conservadores), con don Fruto Chamorro, primer mandatario con el título de Presidente de la República. Ya entonces era Capitán, grado concedido el 9 de agosto de 1851 y participa en los combates de 1854 en Granada, donde es gravemente herido. Comienza a distinguirse entre la oficialidad, su presencia en diferentes batallas lo destacan por su valor y disciplina. Para 1855 es Coronel y estratega importante de las tropas legitimistas.
Junto con los Generales Tomás Martínez Guerrero y Fernando Chamorro, toman las decisiones que determinarían el curso de la guerra. El 15 de abril de 1856 participa en los combates de Pueblo Nuevo y otra vez es herido. A comienzos de septiembre, ya restablecido se decide que se instale en la Hacienda San Jacinto, en cuyas inmediaciones se abastecían las tropas filibusteras, en especial de carne por ser una zona ganadera. Tuvo el apoyo del General Martínez que le envió un refuerzo desde Matagalpa, incluyendo una compañía de indios flecheros.
El día 5 de septiembre se produce el primer ataque de los filibusteros a San Jacinto. El 14 es la histórica batalla que tiene una gran importancia política y militar. El día 12 se habían firmado los acuerdos entre Legistimistas y Democráticos, encabezados por los Generales Tomás Martínez y Máximo Jerez, declarando la Guerra Nacional contra William Walker, en la batalla pereció Byron Cole. Considero oportuno mencionar algunos héroes de aquel combate, pues frecuentemente se cita solamente a los que aparecen en el parte oficial del entonces Coronel Estrada Vado, en especial al Sargento Andrés Castro.
Miguel Vélez, Francisco Sacasa, Adán Solís, Manuel Marenco, Bartolo Sandoval, Liberato Cisne, José Siero, Juan Fonseca Arce, Francisco Gómez, Crescencio Urbina, Francisco de Dios Avilez Reñazco, Patricio Centeno, José Luis Coronel, Alejandro Eva, Ignacio Jarquín, Salvador Bolaños, Venancio Zaragoza, Abelardo Vega, Carlos Alegría, Juan Estrada, Francisco Estrada, Macedonio García.
Francisco Gómez, Estanislao Morales, Manuel Paredes, Catarino Rodríguez, Vicente Vigil, Faustino Salmerón, Joaquín Artola, Ceferino González, Andrés Zamora, Miguel Espinoza, Catarino Pavón, Joaquín Castrillo, Cayetano Bravo, Espiridión Galeano, Basilio Lezama. Se calcula que participaron unos ciento sesenta combatientes de los que perecieron más de cincuenta.
Controlada la situación en los llanos cercanos a Tipitapa, el Coronel Estrada Vado se dirigió a Managua, tomando luego hacia Diriá y Catarina. El 11 de octubre de 1856 encabezó el ataque a Masaya y el 13 a Granada. Terminada la Guerra Nacional, los Generales Tomás Martínez Guerrero y Máximo Jerez Tellería acordaron constituir el Gobierno Binario, llamado “chachagua”, único caso en que dos personas se desempeñaron como presidentes de Nicaragua.
El 25 de junio de 1857, Martínez y Jerez firmaron el Decreto dando el grado de General de Brigada a Estrada Vado. Ante la actitud reeleccionista del General Martínez en 1862 se iniciaron movimientos de protestas. Surgió como candidato de oposición don José Joaquín Cuadra a quien apoyó el General Estrada Vado pero hubo fraude a favor de Martínez y nuevamente se iniciaron las luchas armadas. Paradógicamente el General Estrada Vado se apertrechó en San Jacinto, donde siete años antes había derrotado a los filibusteros.
Desde la histórica hacienda viajó a la Isla de Ometepe, presionado por las tropas del General Martínez, decidiendo refugiarse en Costa Rica, en calidad de exiliado político el 24 de abril de 1863, Martínez firma un documento lleno de ignominia, castigando como desleales y traidores a los Generales Máximo Jerez, Fernando Chamorro y José Dolores Estrada. Son destituidos de sus grados militares y reducidos a la clase de soldados. El Héroe de San Jacinto pasa la mayor parte de su exilio de cuatro años en Liberia, con grandes privaciones. Fechada en La Cruz, el 23 de julio de 1865, escribe a su amigo José de Pasos y le cuenta que: “Yo estoy aquí haciendo un limpiecito para ver si puedo sembrar unas matas de tabaco”.

Efemerides de Mayo
Colaboración de Henry Soto V.



martes, 8 de mayo de 2012

Los apodos de mi pueblo. Parte 3

Entre negros y cheles

Una de las canciones folklóricas más representativas de Oaxaca, México es La llorona, que en una de sus estrofas dice: Todos me dicen El negro, Llorona, negro pero cariñoso.  Esto refleja uno de los orígenes más claros de los apodos y es el relativo a las características físicas de una persona y en especial el color de la piel.  Estos apodos los ostentaban los portadores de manera tan natural que era simplemente un obligado distintivo referencial.

En esta categoría, muchos me darán la razón que el más popular en la historia de San Marcos ha sido “El negro” Luis.  Cuando en el pueblo decían Luis Soto, generalmente se referían al padre, así que como un distintivo “El negro” lo portaba el hijo, que era mecánico certificado en los Estados Unidos y que se caracterizaba por su carácter jovial.  En todas las fotos de los álbumes familiares sanmarqueños en donde figuraba “El negro” Luis, aparecía siempre con una abierta sonrisa.  Con su taller patrocinaba a los deportistas locales, en especial a uno de los primero equipos de futbol del pueblo.

No podría precisar en qué año llegó a San Marcos Fernando Fuertes, aparentemente procedente de Rivas.  Era especialista en reparar bicicletas y muy emprendedor, pues comenzó con un pequeño taller y fue creciendo hasta llegar a tener una pequeña flota de bicicletas que alquilaba a precios módicos.  Su esposa Emma, le agregó al local una pulpería y poco a poco fueron progresando.  Por su color era conocido como “El negro de las bicicletas”.  En los años sesenta, adquirió un Jeep y estando todavía en la etapa de aprendizaje, se aventuró a viajar a Jinotepe, sin embargo en una curva con un pequeño barranco cerca de Ofir, perdió el control y al caer al fondo del barranco, perdió la vida con dos de sus hijos.  Fue una tragedia que conmocionó y enlutó al pueblo.

Marcos “El Negro” Rivera es un hermano de Menudo, quien pasó de lustrador a chofer de taxi, a despachador en una gasolinera y creo que ahora a mecánico.  Debe de andar rondando los sesenta años y era miembro de la pandilla que jugábamos beisbol en la calle de El Calvario.

Frente a nuestra casa, vivía doña Emelina, que en algún momento se juntó con Pedrito “El coto” Vásquez y eventualmente vivían ahí también unos sobrinos de ella, entre los cuales había un muchacho que era medio travieso.  No recuerdo como se llamaba, pero todo el mundo lo conocía como “Negrura” y su fama era tal que cuando en la escuela se extraviaba algo, la Maestra Ofelita inmediatamente exclamaba: ¡Registren al negrito!.  Años más tarde, Negrura protagonizó una cruel broma en una fiesta de abril, cuando corría con un toro encohetado sobre sus espaldas sin sospechar que alguien que se la traía con él, subrepticiamente le había conectado una bomba en el toro y a mitad de camino saltó por los aires.

Entre las mujeres “La negra” por antonomasia era Aura Gómez, hija de doña Ana Gómez, mujer de Gonzalo “El soldado” García y madre de Pedro “Soldado”.  La negra elaboraba el mejor vigorón de San Marcos y a la muerte de Mito Escobar se hizo cargo de mantener viva la tradición del baile de La Vaca, en las fiestas patronales.

También fue famosa, la Carmela “Negra” quien era la madre de la recordada Mélida Cruz, una de las mujeres más esforzadas del pueblo, dueña de una extraordinaria picardía y quien no heredó ningún apodo.  Sus hermanos en cambio fueron más conocidos como El Peludo y Mundo Pelota.

En el otro extremo estaban los cheles.  Entre los más recordados se encuentra “El chele” Silva, hijo de don Silvestre Silva, un tipo muy simpático que había estudiado en España y que falleció en un trágico accidente de tránsito.

El Chele Rivera, también hermano de Menudo y Marcos contrastaba con ellos debido al color de su piel.  Su vida ha sido tan contradictoria, pues fue un ejemplo de esfuerzo, al haber trabajado duro como lustrador mientras estudiaba la primaria y luego se fue al Instituto Técnico Vocacional en Managua en donde se graduó de Técnico en Refrigeración, siendo contratado casi inmediatamente por la Mamenic Line, por su capacidad y en donde trabajó un buen tiempo.  No obstante, al final cayó en el alcoholismo, desperdiciando su gran capacidad en su oficio.

De repente en el pueblo apareció un chele, alto, creo que casi llegaba a mi estatura y con unos pies descomunales, a tal grado que no encontraba zapatos de su medida y anduvo siempre descalzo.  Por su oficio se le conocía como “El chele de los sorbetes”, pues empujaba un carretón con ese producto.  Cuando se pusieron de moda las veladas boxísticas, una vez lo consiguieron para un round conmigo.  Nos estábamos pegando duro y sabroso cuando le lancé un uppercut que fallé y sólo le rocé la camisa, saltando las monedas de a chelín que ahí guardaba, por lo cual perdió concentración al tratar de ponerles sus descomunales pies para cubrirlas, lo cual aproveché para conectarle un recto a la mandíbula, motivo por el cual tiró la toalla.

También de origen desconocido, apareció a finales de los sesenta o inicios de los setenta, un chele que decía que era mecánico.  Para esa época, mi tío Julio Guevara había logrado conformar una pequeña flota de taxis, pues con los Pellas conseguía buenos precios para los vehículos usados y los administraba su esposa Micaela.  Con el fin de darle mantenimiento a los taxis, ella contrató al chele para hacerse cargo de la flota y de ahí en adelante se convirtió en “El chele de la Micaila”. Después puso un taller del Prisawala media cuadra al este, en donde descubrí que el chele sabía de mecánica lo que yo sabía de Fusión Nuclear, pues no lograba acertar el padecimiento de un microbusito que yo tenía.  Quién sabe qué transa realizó que un día cayó preso y me mandó a pedir prestado 200 córdobas para sus gastos legales a cuenta de la reparación. Luego salió y desapareció del mapa con todo y mis doscientas varas y a duras penas pude rescatar el microbús del taller.

Entre las mujeres no recuerdo a muchas chelas, salvo tal vez, la Chela Bodán, sobrina de La Negra y hermana de Marcos y Mario “La Pachis” apodo, este último, que nunca pude averiguar su origen.

Es muy probable que cada quien conozca a otros negros o cheles, que con el tiempo han ido apareciendo en el pueblo y seguirán apareciendo, no obstante, tal vez nunca alcanzarán la fama de los que se mencionaron anteriormente.
Texto de Orlando Ortega Reyes
Colaboración de Henry Soto V.

viernes, 4 de mayo de 2012

Aniversario del DIRIANGEN FC



1917 - Se funda el primer club de fútbol organizado de Nicaragua, el DIRIANGEN F.C.
15 de Mayo de 1917.
La historia cuenta que un grupo de entusiastas jóvenes diriambinos, luego de regresar de realizar sus estudios en Europa, cautivados por el deporte rey del viejo continente, deciden importarlo y promoverlo entre la juventud diriambina, a la hora de elegir el nombre para el equipo, la opción era una sola, ningún otro nombre hubiera sido posible mas que el del mítico guerrero cacique de nuestro pueblos, el inmortal DIRIANGEN.
El equipo fue inscrito en la fecha antes señalada por el prócer diriambino Salvador Mendieta, aunque el primer encuentro del equipo se realizó el 21 de marzo de 1917 en el campo Momotombo ante el club Atlético Managua, el partido finalizó 1x0 a favor del equipo cacique y así se comenzó a forjar nuestra gloriosa historia.

Efemérides de Mayo
Col. Henry Soto V.

jueves, 3 de mayo de 2012

Virgen de Cuapa


1980. Cuapa, CHONTALES. Aniversario de la aparición de la Virgen María en Cuapa - (todo el día)

Cuapa es un pequeño pueblo campesino, situado a 150 km al este de Managua en el Departamento de Chontales, Nicaragua.  La palabra "Cuapa" se deriva de "coatl pan", que en el idioma nahualt significa "por encima de la serpiente".
El 15 de Abril de 1980,  un acontecimiento extraordinario que cambiaría la historia de Nicaragua sucede en Cuapa: Bernardo Martínez, sacristán de la Capilla del pueblo, mira que la imagen de la Virgen Inmaculada se ilumina.  Benardo cuenta:  "Miré la virgen toda iluminada.  Pensé que eran los muchachos que jugando en la plaza habían quebrado las tejas y así era que entraba claridad sobre la imagen.  Me acerqué para ver y vi que no había ningún agujero en el techo.  La luz no salía de ninguna cosa.  La luz salía de ELLA.

Efemérides de mayo
Colabora Henry Soto V.

Los apodos de mi pueblo. Parte 2

Los Ratones

Orlando Ortega Reyes
Mi abuelo Emilio Ortega conoció a mi abuela Ester Corea en Masaya.  Ella era originaria de allá y él capitalino que se había trasladado a esa ciudad a trabajar, en una época con unos comerciantes chinos, después en el negocio de la familia Cabrera y finalmente como empleado del Ferrocarril.  En esa última empresa tenía un ayudante llamado Juan Guevara quien se fijó en Brunilda, la hermana de mi abuela y producto de su relación ella dio a luz a un par de gemelos, prematuros y que al verlos, Brunilda, se asustó tanto, pues eran demasiado pequeños que terminó rechazándolos.  Mi abuela que había perdido a sus dos primeras hijas, se hizo cargo de los gemelos y tratando de animarlos a crecer, los bautizó como Julio César y César Augusto.  Mi abuelo compró una cabra para alimentarlos y como no tenían cuna los tenían en una caja de zapatos rellena con algodón, a la vista de mi abuela.   Un amigo de mi abuelo llamado César Velásquez, pasó a visitarlo y cuando los miró en la caja de zapatos, le dijo: -Ideay Emilio ¿y esos ratones?
Cuando años más tarde mi abuelo por motivos de salud se trasladó a San Marcos y estableció su botica La Capitalina, se llevó junto a su recién nacido hijo Emilio, a los Césares tal como los llamaba la familia.  Sin embargo, cuando César Velásquez lo llegó a visitar a San Marcos riéndose le dijo: Como que van creciendo los ratones, Emilio.  Algún sanmarqueño escuchó a don César y desde entonces se quedaron como Los Ratones.
A inicios de los años treinta, mi abuelo compró un camión que habilitó para transportar pasajeros e inauguró la ruta San Marcos-Masaya, por la carretera vieja, encomendándole la conducción del camión a Mito Escobar, primer chofer de San Marcos.  Los Césares se entusiasmaron y se convirtieron en asistentes de Mito, quien al final compartió con ellos todos los secretos del camión y en breve aprendieron a manejar.
A César Augusto le atacó una enfermedad, pudo haber sido polio, que le dejó inutilizada una pierna y no volvió a manejar.  Empezó a trabajar en un inicio con el Doctor Sándigo quien le enseñó a tomar la presión arterial, a inyectar y a poner sueros.  También le gustaba el trabajo de oficina y terminó trabajando en labores administrativas, en algunas haciendas y finalmente en Acueductos y Alcantarillados, combinando esta labor con la de poner sueros e inyecciones.  De alguna manera se despegó del apodo de Ratón, pues alguien que le miraba las nalgas a todo el pueblo debía de ser tratado con otro apelativo y algunos empezaron a llamarlo doctor.  Así que tanto él como su esposa y su única hija Ester, vivieron alejados de aquel apodo.
Julio César por su parte, siguió su carrera como conductor, habiendo logrado una maestría impresionante en este oficio, a tal punto que alguien lo recomendó con la familia Pellas y se convirtió en el conductor oficial de doña Adela Pellas por espacio de varias décadas.  Puedo decir sin temor a equivocarme que fue el mejor conductor de San Marcos y bastaba viajar con él a Managua para observar cómo tomaba todas las curvas de El Crucero con una magistral pericia.  Lo único que el apodo de Ratón no logró despegárselo nunca y el mismo fue heredado tanto por su esposa Micaela, como por sus hijos varones, Julio, Eddy, Orlando, William y Emilio.  Todos ellos lo tomaban con filosofía, es más Julio hijo comentaba que nunca le gustaba cambiar llantas, por aquello de la gata, que lo asustaba.
Lo interesante del caso es que estos gemelos, que nacieron con una suerte adversa, lograron superar sus circunstancias y crecer mucho más que lo que el apodo que les legó don César Velásquez podría haberles impuesto y pudo más su nombre de pila, pues aunque no llegaron a alcanzar el poder de los Césares, fueron un claro ejemplo de trabajo honrado y dedicación.

Colaboración Henry Soto V

miércoles, 2 de mayo de 2012

José de la Cruz Mena



1874. Nacimiento de José de La Cruz Mena - (todo el día)

3 de Mayo de 1874.
Sus padres fueron Don Yanuario Mena y Doña Celedonia Ruíz. Comenzó a estudiar música con su padre, de quien aprendio la ejecución del cornetin. Fué asistido por su hermano mayor Jesus Isidoro y luego estudió con el maestro director Alejandro Cousin.
En el año 1888, a los 16 años, ingreso a la Banda de los Supremos Poderes.
"El Divino Leproso", así le llaman a José de la Cruz Mena, principal representante armónico de la cultura de León de fines del siglo XIX y principios del XX.
Murió en León el 22 de Septiembre de 1907, en una soledad amarga sufriendo los cruentos dolores de su enfermedad. Diez años sufrió la enfermedad, muriendo a la edad de 33 años en 1907. El primer director de sus famosos valses fue Don Marcelo Soto. Ahora, sus restos descansan en una de las gruesas paredes de la Catedral de su León.

Efemérides del mes de Mayo
Colaboración de Henry Soto